-El término ofimática fue creado a partir de oficina e informática debido al uso de la informática para facilitar las tareas de la oficina.
-Al principio las principales aplicaciones de oficina se centraban en la mecanografía, el cálculo numérico y la gestión de archivos, pero cuando los ordenadores empezaban a avanzar surgían nuevas aplicaciones como los gestores de bases de datos o creación de presentaciones multimedia.
Tipos de aplicaciones ofimáticas
-Procesadores de texto: En los 80 fueron las más populares debido a la posibilidad de almacenar textos que podían modificarse e imprimirse varias veces.
-Hojas de cálculo: Su principal tarea es la de reproducir la mecánica habitual de trabajo con números; a principios de los 80 se le asignó esta tarea a los ordenadores.
-Gestores de bases de datos: Hasta la aparición de dicho gestor lo datos se almacenaban en grandes carpetas, pero con las bases de datos la información ya se podía guardar de forma estructurada.
-Editores de imagen y vídeo: Al principio las empresas debían empezar a estar visibles en internet y el aspecto audiovisual quedaba en manos de especialistas con costosos equipos, sin embargo, a día de hoy cualquiera puede realizar edición de imagen y vídeo.
-Programa de presentación: Su principal función es la de poder realizar presentaciones audiovisuales que normalmente después se muestran mediante un proyector.
Esta aplicación apareció mas tarde que las demás debido a que hasta los 90 aún se seguían utilizando retroproyectores de transparencias por el alto coste de los electrónicos.
-Gestores de agenda y correo electrónico: Estas eran unas aplicaciones muy utilizadas debido a que sustituían a la típica agenda física y a las cartas.
-Software propietario: El desarrollador normalmente establece a través de la licencia los términos de uso del programa. Normalmente se prohíbe la distribución del mismo y el acceso al código fuente.
-Software libre: Garantiza a los usuarios la posibilidad de realizar las siguientes acciones sin restricción:
1º.-Utilizar el programa en cualquier contexto.
2º.-Compartir copias del programa con otros usuarios.
3º.-Acceder al código fuente y poder mejorarlo o modificarlo para que el programa se comporte de acuerdo con nuestras necesidades.
4º.-Compartir ese programa modificado o mejorado con otros usuarios.
Copyright, dominio público y copyleft
-Copyright: Las creaciones artísticas y científicas están sujetas a derechos de autor, y con los programas pasa lo mismo.
-Dominio público: Cuando un programa no es registrado o sus derechos de autor prescriben, la creación pasa a ser considerada de dominio público y cualquier persona puede utilizarla sin importar el fin.
-Copyleft: Consiste en registrar el programa con copyright, pero utilizar los derechos de autor para imponer una única condición: Cualquier desarrollador que utilice el código de la aplicación deberá necesariamente ofrecer su programa resultante como software libre.
El precio del software: software comercial, shareware y freeware-Editores de imagen y vídeo: Al principio las empresas debían empezar a estar visibles en internet y el aspecto audiovisual quedaba en manos de especialistas con costosos equipos, sin embargo, a día de hoy cualquiera puede realizar edición de imagen y vídeo.
-Programa de presentación: Su principal función es la de poder realizar presentaciones audiovisuales que normalmente después se muestran mediante un proyector.
Esta aplicación apareció mas tarde que las demás debido a que hasta los 90 aún se seguían utilizando retroproyectores de transparencias por el alto coste de los electrónicos.
-Gestores de agenda y correo electrónico: Estas eran unas aplicaciones muy utilizadas debido a que sustituían a la típica agenda física y a las cartas.
Licencias software
Este es uno de los primeros pasos en las instalaciones de programas que casi siempre nos saltamos pero es uno de los más importantes.
Si la licencia no se acepta, el programa no deja instalarse.
La licencia software es un contrato que regula lo que el usuario puede hacer con el programa y también lo que puede exigir al desarrollador.
Software propietario y software libre: Estas dos son los dos tipos de licencia más importantes.
-Software libre: Garantiza a los usuarios la posibilidad de realizar las siguientes acciones sin restricción:
1º.-Utilizar el programa en cualquier contexto.
2º.-Compartir copias del programa con otros usuarios.
3º.-Acceder al código fuente y poder mejorarlo o modificarlo para que el programa se comporte de acuerdo con nuestras necesidades.
4º.-Compartir ese programa modificado o mejorado con otros usuarios.
Copyright, dominio público y copyleft
-Copyright: Las creaciones artísticas y científicas están sujetas a derechos de autor, y con los programas pasa lo mismo.
-Dominio público: Cuando un programa no es registrado o sus derechos de autor prescriben, la creación pasa a ser considerada de dominio público y cualquier persona puede utilizarla sin importar el fin.
-Copyleft: Consiste en registrar el programa con copyright, pero utilizar los derechos de autor para imponer una única condición: Cualquier desarrollador que utilice el código de la aplicación deberá necesariamente ofrecer su programa resultante como software libre.
-Software comercial: Un desarrollador de software libre puede poner a la venta su trabajo, mientras que podrían regalarnos un programa propietario.
-Freeware: Programas que se pueden descargar y utilizar gratuitamente pero raravez son software libre.
-Shareware: Indica que el programa tiene un coste pero nos ofrece una prueba gratuita con ciertas limitaciones.